Visita al Teatro de la Zarzuela y al Palacio de Cristal de Madrid

@Redacción: Emilio J. Fernández de Simón (Departamento de Educación Plástica y Visual)

Los pasados 22 y 24 de febrero, alumnos de  1º E.S.O., 2º de E.S.O, T.V.A. y E.B.O de nuestro instituto, pudieron disfrutar de una actividad extraescolar organizada por los departamentos de Música y Dibujo en Madrid. Asistieron a la representación de la obra El sobre verde en el Teatro de la Zarzuela y terminada esta, se dirigieron al parque del Retiro para visitar la instalación Magallanes, Marylin, Mickey y fray Dámaso. 500 años de conquistadores RockStars  que el artista filipino Kidlat Tahimik ha creado para el Palacio de Cristal.

El sobre verde,  programado dentro del proyecto educativo Zarza para acercar a los jóvenes al mudo de la zarzuela, es una revista musical en dos actos.  El libreto es de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, y la música del maestro Jacinto Guerrero. Se estrenó con gran éxito primero en el Teatro Victoria de Barcelona el 22 de enero de 1927 y luego en el Teatro Apolo de Madrid el 14 de marzo de 1927.

La música es un muestrario de los gustos y modas de los años 20. Podemos escuchar piezas tradicionales como el chotis, y otros bailables de moda como el tango o el charlestón, gracias a la mano del maestro Jacinto Guerrero. Por crear melodías de gran sencillez, que conectaban con el público, se convirtió en uno de los autores favoritos del momento.

La acción transcurre los años 20. Don Nicanor es un pobre desgraciado que como otros compinches vive y duerme como y donde puede. Se topa con la Diosa fortuna que le concede la gracia de que sus billetes sean premiados con el gordo de Navidad. Tras ganar la lotería, al principio, tiene buenas intenciones y se propone crear un albergue para personas sin recursos. No llega a poner en marcha el proyecto, decide obsequiar a sus amigos y vecinos y realiza un viaje por el mundo, recalando en Nueva York, donde, tras varias peripecias, acaba arruinado. Finalmente en su auxilio viene el trabajo y lo anima a comenzar de nuevo.

Finalizada la representación, nuestros alumnos y sus compañeros de otros centros participaron en un animado diálogo con actores, músicos y directores en el que pudieron aclarar todas sus dudas e inquietudes.

Desde el teatro nos dirigimos directamente al Palacio de Cristal del Retiro. Allí nos esperaba la instalación Magallanes, Marylin, Mickey y fray Dámaso. 500 años de conquistadores RockStars  del artista Kidlat Tahimik. Una instalación es una obra artística creada para una localización determinada. En este caso, la elección de un artista filipino se debía a que el Palacio de Cristal fue construido para albergar la Exposición General de las Islas Filipinas de 1887. Además, el año 2021 en el que se inaugura la exposición, se celebraba el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo y llegada a Filipinas de Magallanes y Elcano.

Los profesores, explicaron a los alumnos en pequeños grupos, las reflexiones del artista sobre la colonización en Filipinas y en concreto sobre los tres momentos a los que se refiere y en los que divide su instalación: la llegada de Magallanes y Elcano en 1921, los desmanes que se producen con motivo de la Exposición General de Filipinas en 1887 y el caballo de Troya que suponen las historias de Hollywood frente a los narradores autóctonos.

Eric Oteyza de Guia, adoptó el seudónimo de Kidlat Tahimik que en tagalo significa “relám­pago silencioso”. Se licenció en teatro y estudió un máster en adminis­tración de empresas, trabajando inicialmente como economista. Al tomar conciencia de cómo las demandas del progreso material pueden afectar a culturas ancestrales abandonó la carrera para dedicarse de manera autodidacta al cine independiente, creando mitos y fábulas contemporáneos que critican el co­lonialismo, el capitalismo, la globalización y el imperialismo cultural.

En su faceta artística siempre tra­baja con un amplio equipo de colaboradores. En sus trabajos es constante la utilización de piezas realizadas por artesanos locales ajenos por completo al mundo del “arte sofisticado” de Occidente, del mismo modo que para sus películas recurre a actores no profesionales. Para Tahimik el término tagalo kapwa es la ba­se y la esencia de la cultura filipina. Kapwa es el valor fundamental, en el que el otro está in­cluido en el yo. Kapwa es la comunidad, el tra­bajo colectivo y la compasión por el prójimo.

Aún, antes de dirigirnos a los autobuses que nos trasladarían de vuelta a Valmojado, hubo  tiempo para un momento de esparcimiento con los amigos en un kiosko. Tal vez para algunos este fuera el mejor momento de la salida extraescolar, para todos, resultó una mañana instructiva y entretenida.

Para ampliar la información:

https://es.wikipedia.org/wiki/El_sobre_verde

https://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Guerrero

https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/kidlat-tahimik

Emilio J. Fernández de Simón.

Se utilizan textos de Wikipedia bajo  Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0.

Se utilizan textos del folleto de sala de la exposición Magallanes, Marylin, Mickey y fray Damaso.500 años de conquistadores RockStars  que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organizó en su sede del Palacio de Cristal. (.Las obras en dominio público del MNCARS: podrán ser reproducidas, distribuidas y/o comunicadas públicamente, tanto para uso personal como público, sin necesidad de licencia. Se respetarán en todo caso los derechos morales de reconocimiento de autoría y respeto a la integridad de la obra.)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s